![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBatEukiRNABz-2NYuflcyuAim-WIl04Zm7x2g8GB6YKnH_bRNNg6H1Us6YJzCMhOl05cYXAewVSskSiPJgeDI2tmreQNtoBercKfB5Pmi_oJHYomo1sqjLKbeI8YhBBpb0_fzP9e6mM6Y/s1600/0285a80d45a43de165237167ea45104d_300x226.jpg)
El centro del huracán se encuentra a unos 1,755 kilómetros (1,090 millas) al este de las Islas de Barlovento y avanza en dirección Oeste-Noroeste a cerca de 19 kph (12 mph).
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó que Danny es una tormenta pequeña con vientos de huracán que sólo se extienden a unos 20 kilómetros (10 millas) de su centro.
Por el momento el fenómeno no representaba una amenaza para tierra.
Entretanto, las autoridades de los territorios del Caribe Oriental pidieron a la población que vigile la trayectoria de Danny.
“Se recomienda a la población que esté pendiente de las emisiones de radio o televisión y de otras fuentes oficiales de información para conocer la trayectoria”, indicó en un comunicado la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe.
El organismo informó que aún no se han emitido advertencias costeras, porque, por el momento, el huracán “no representa una amenaza a la población caribeña”.
Las autoridades de las islas de Barbados, Santa Lucía, Antigua y Barbuda y las Islas Vírgenes Británicas han pedido a sus residentes que se mantengan en alerta al paso del huracán que es posible que impacte la zona a inicios de la próxima semana.
“Los residentes de Antigua y Barbuda y del resto de las islas de Sotavento y las Islas Vírgenes Británicas deben continuar vigilando el progreso de Danny mientras más se acerca a los territorios”, dijo el Gobierno de Antigua y Barbuda en un comunicado difundido ayer.
El Caribe