76.3% dominicanos cree hay corrupción


La corrupción y la delincuencia siguen siendo dos de los temas más preocupantes para los dominicanos, según revela la última encuesta del Barómetro de las Américas del año 2014.

El estudio, que analiza la realidad de 25 países de la región, refleja que la percepción que tienen los dominicanos sobre la corrupción entre los funcionarios públicos no ha cambiado mucho en el período 2004-2014, manteniéndose en 76.3 puntos en promedio. 

La percepción de que la corrupción está muy extendida es común, ya que la mayoría (53%) de los encuestados indicó que la corrupción está “muy generalizada”, mientras que un 29% la considera “algo generalizada”. 

Los dominicanos tienen una percepción de la corrupción en el Gobierno que supera el promedio de la región, ocupando la octava posición en este indicador.

El estudio señala que la delincuencia y la corrupción, así como la percepción de estas violaciones al estado de derecho, pueden socavar el apoyo de la ciudadanía al sistema democrático que permite que estos males persistan o se intensifiquen.

“En general, el crimen y la corrupción continúan creciendo, plantean un reto para el sistema dominicano por el debilitamiento del cumplimiento de la ley, y erosionan la legitimidad de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública, la transparencia del gobierno y el trato justo bajo la ley”.

Al medir la tasa de victimización por corrupción, el Barómetro señala que mientras varios países de la región vieron caer los niveles del flagelo, la República Dominicana exhibe una tasa relativamente alta (23.3%).

En cuanto a la tasa de victimización, un 22.4% de los encuestados que tuvieron que presentarse ante un juzgado, reportaron que se le solicitó un soborno, cuando la tasa regional es de apenas 13.6%.

Mientras que, en las interacciones con la Policía Nacional, 16.2% de dominicanos dijeron haber recibido solicitudes de soborno, por encima del promedio de la región que es de 9.8%.  
El Caribe