![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwRIjr4Tbf8k52rP3R_NnBmFkLRa-RWbW4dj_1DY4PVPTibabMosSfbvj-aOXuvbA7Dg2XvzlcGosFEytDxa6Soq3RwyYY7nImUtn-aNX1OodMGeugV09wQ_4HhAU61QUh6I6MjfzxZT0D/s320/222222n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSV4NKOuKW8NndtLpItgJ98_hrYnSlrO53R88BQZNvha55fZ_SHCuZovNORxszFI42SIxpJf6kZPZuJzTYm1HC9sVaoCt5BOdQOY8B0uvxGnxxemLVfshhw8VaNsoOUvF6IdB-Z0Tm8-p7/s320/sion+113.jpg)
El secretario general de Sutrafado, Genaro Sánchez, manifestó que Dios dejó esa riqueza para que los seres humanos vivan y que esos yacimientos hay que sacarlos de la montaña de Miranda con una minería seria y responsable.
"Todos debemos unirnos para defender nuestro derecho al trabajo digno para poder mantener nuestra familia", expresó. "Esos yacimientos hay que sacarlo de esas montañas, pero con una minería responsable", dijeron durante una reunión.
La minera Falcondo anunció el pasado miércoles 2 de octubre la decisión de paralizar temporalmente sus operaciones para dar inicio a un período de cuidado y mantenimiento de sus instalaciones.
Desde que se anunció el cierre de la minera, los obreros vienen realizando movilizaciones en contra de que el Congreso no apruebe a Miranda como Parque Nacional.
Los primeros cien empleados de Falcondo fueron despedidos el pasado viernes para continuar este lunes con más despidos, lo que comienza a generar un temor en la población por la crisis que se asoma en esta ciudad.
Falconbridge anunció recientemente que se proponía despedir a mil empleados, lo que ha originado una serie de protestas de familiares de los obreros que alegan que ahora van a pasar hambre.