
Un arquitecto y un jubilado, tras 27 años de noviazgo, se casaron el viernes por lo que pasaron a la historia como el primer matrimonio entre personas del mismo sexo desde que se oficializó una ley que permite la boda entre gays en Argentina.
José Luis Navarro, de 54 años, y Miguel

"Los prejuicios se derriban con el respeto", dijo el arquitecto Navarro al diario local El Liberal.
"Con Miguel hubo química desde el primer momento", agregó Navarro, quien se conoció con Calefato, un ex empleado administrativo, durante unas vacaciones en Mar del Plata.
Navarro y Calefato no están convencidos de aceptar un regalo de luna de miel que prometió la ciudad de México a la primera pareja gay que se case en Argentina, en una muestra de apoyo a las reformas que legalizaron en la nación sudamericana los matrimonios entre homosexuales.
""Me parece muy superficial, para lo que significa el acontecimiento, pensar en casarse primero sólo por una cuestión de ganarse un premio", dijo Navarro, según El Liberal. "Además, no sabemos hasta que punto (ese premio) es cierto".
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina que lo reconoce a nivel nacional.
La ciudad de México también legalizó el matrimonio gay y fue la primera localidad latinoamericana en hacerlo.
Ninguna otra ciudad mexicana lo ha hecho.
La "Ley de Matrimonio Igualitario" en Argentina, por la cual se reformó el código civil, fue sancionada por el Senado en la madrugada del 15 de julio tras más de 15 horas de acalorado debate.
De esta manera, Argentina se convirtió en el primer país en América Latina que concede a los gays y lesbianas todos los derechos legales, responsabilidades y protecciones que contempla el matrimonio a las parejas heterosexuales, como es la posibilidad de heredar bienes y la adopción conjunta de niños.