
Félix Guerra
Bonao.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) realiza trabajos de construcción, reparación, rehabilitación y mejoría de sistemas de suministro de agua potable en la provincia Monseñor Nouel y ha concluido otros en los últimos diez meses, por un monto total aproximado a los 80 millones de pesos, para beneficio de una población de 216 mil 369 personas.
El director ejecutivo del INAPA, ingeniero Mariano Germán, informó que desde que asumió el cargo, en agosto del 2008, el organismo trabaja en los municipios de Bonao y Piedra Blanca, en los acueductos Fula-Los Quemados, Maimón, Piedra Blanca y Sonador, en los cuales ha hecho grandes intervenciones para elevar la calidad y cantidad del agua potable.
Entre los trabajos concluidos figuran la colocación de tubería de 6 pulgadas de acero, en el acueducto Fula-Los Quemados, para rehabilitar la línea de aducción; la rehabilitación del cruce de puente en la tubería de 6 pulgadas de acero, en el acueducto Maimón, para abastecer a residentes en el barrio Puerto Rico; la rehabilitación del depósito regulador y la línea de aducción, en el acueducto Piedra Blanca, para garantizar la continuidad en el servicio y la reubicación y rehabilitación de la línea de aducción del acueducto de Sonador, para reducir la vulnerabilidad en el suministro.
Estos trabajos se llevaron a cabo a un costo de RD$3 millones 361 mil 142 pesos con 10 centavos y han beneficiado a una población de 47 mil 820 personas, tan solo en el período agosto 2008-julio 2009.
Mientras continúan los programas de prevención y mejoramiento en los servicios de suministro de agua potable, el INAPA trabaja en diez sistemas localizados en distintos municipios de la provincia Monseñor Nouel y que estarán concluidos a más tardar en el mes de septiembre con un costo de 76 millones 810 mil 667 pesos con 11 centavos, para beneficio de una población de 168 mil 549 personas.
Germán explicó que estos trabajos incluyen la rehabilitación de las plantas de tratamiento del acueducto de Bonao para aumentar la potabilidad del agua y garantizar la continuidad del servicio, con lo cual, serán beneficiadas 74 mil 639 personas, a un costo de 43 millones 661 mil 277 pesos con 14 centavos.
Otros trabajos incluyen la rehabilitación de las instalaciones físicas de los acueductos de Blanco, Maimón y el de Piedra Blanca; así como la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua potable, con filtración lenta ascendente, del acueducto múltiple Arroyo Toro-Arroyo Dulce, en Bonao.
El INAPA también trabaja en la rehabilitación de la obra de toma y la planta de tratamiento de agua potable, del acueducto múltiple Juma-Bejucal-San Isidro, para aumentar la potabilidad del agua y garantizar la continuidad del servicio.
Igual trabajo; o sea la rehabilitación de la planta de tratamiento, se lleva a cabo en los acueductos múltiples Los Arroces y el de Yuboa-La Colonia.
En los acueductos múltiples de Fula-Palero-Sabana del Puerto y el Aguacate, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados –INAPA- rehabilita la obra de toma y las plantas de tratamiento de agua potable, con capacidad para 100 litros por segundo y reubica la línea de aducción de doce pulgadas de acero, para aumentar la potabilidad del agua y garantizar la continuidad del servicio.
Otro acueducto en la provincia Monseñor Nouel, en el que INAPA concluirá trabajos en los próximos dos meses, es el de Juan Adrián, en Piedra Blanca, donde rehabilita la planta de tratamiento de filtración lenta ascendente, con el objetivo de aumentar la potabilidad del agua y garantizar la continuidad del servicio.
Explicó, que como consecuencia de la vulnerabilidad de muchos sistemas, INAPA está obligado a cerrar en forma preventiva las obras de toma de la mayoría de los acueductos de Bonao, como en las últimas horas debido a las profusas lluvias, para evitar la destrucción total de los sistemas y la posibilidad de graves daños a la salud de la población.