GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Reacciones en contra del golpe contra Zelaya, Obama mostró su preocupación por la situación y su gobierno anunció que sólo reconocerá a Zelaya como presidente
MESA DE REDACCIÓN.- La comunidad internacional rechazó el golpe de Estado contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien este domingo fue arrestado por militares y expulsado a Costa Rica.
EEUU: El presidente Barack Obama se mostró "muy preocupado" por la escalada de la crisis en Honduras. Obama se plegó al pedido de la OEA para que todos los actores en el país centroamericano respeten las normas del Estado de derecho. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó hoy que la "acción" contra Zelaya "debe ser condenada por todos" y llamó a los hondureños a respetar el "orden constitucional". "Nosotros reconocemos al presidente Mel Zelaya, no vemos a ningún otro", afirmaron los altos funcionarios estadounidenses.
UNIÓN EUROPEA: La UE condenó la detención de Zelaya. "La Unión Europea condena el golpe y pide que se restaure inmediatamente el orden", señaló el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. OEA: El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, condenó hoy "severamente" el golpe y afirmó que "se ha producido una alteración del orden institucional que afecta gravemente al orden democrático" del país centroamericano. UNASUR: La presidencia chilena pro témpore de la Unasur rechazó "enérgicamente" el "intento de golpe" militar en Honduras y respaldó al gobierno constitucional de Zelaya. Asimismo condenó "el secuestro del presidente Zelaya y sus ministros y la toma de instalaciones gubernamentales por grupos que buscan desestabilizar la democracia". SICA: El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración de Centroamérica (SICA) condenó el golpe y exigió la restitución de Rosales. También rechazó el proceder de las Fuerzas Armadas y los grupos fácticos de poder de Honduras, así como "la perversión de las normas jurídicas con las cuales se pretende justificar la ruptura del orden constitucional y democrático de Honduras". También deploró "las detenciones ilegales en contra de miembros del gabinete de gobierno". PARLACEN: La presidenta del Parlamento Centroamericano, Gloria Orquelí, dijo hoy en Managua que el organismo regional "condena" el golpe de Estado y "no reconocerá" otro mandatario que el electo en las urnas. La legisladora regional, de origen hondureño, lamentó que su país haya retrocedido a hechos de violencia institucional que se consideraban superados. GRUPO DE RÍO: El Grupo de Río condenó el golpe, calificó de "ilegítimo" el retiro forzado de Zelaya y demandó su "restitución inmediata e incondicional". El golpe "constituye una práctica que las sociedades de América Latina y el Caribe hemos rechazado de manera categórica", agrega. MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, socios del Mercosur, más los estados asociados, expresaron hoy su "pleno" respaldo al orden constitucional de Honduras. Los cuatro países sudamericanos más Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como asociados, manifestaron su "preocupación por la situación política" de esa nación, e hicieron un "llamado a todas las fuerzas políticas y sociales, para que contribuyan a la gobernabilidad democrática". MÉXICO: El gobierno de México condenó la detención de Zelaya y su traslado por la fuerza a Costa Rica. Agregó que se debe permitir "el regreso del presidente Manuel Zelaya a Honduras" y "exhorta a evitar la violencia" al mismo tiempo que indica que México está dispuesto a "colaborar para construir vías de diálogo que permitan restablecer la normalidad democrática". BRASIL: El gobierno brasileño condenó "en forma vehemente" el golpe de Estado y expresó que "acciones militares de este tipo configuran un atentado a la democracia y no condicen con el desarrollo político de la región". ARGENTINA: La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, repudió el golpe de Estado y urgió a que se restituya la democracia en el país centroamericano. "No dudo en definir lo que ocurrió en Honduras como un retorno a la barbarie", afirmó. Instó asimismo a que Honduras respete la Carta Democrática de la OEA. COLOMBIA: El gobierno colombiano "rechaza que se haya separado del poder por la fuerza al señor presidente constitucional y democráticamente elegido, Manuel Zelaya Rosales", señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. COSTA RICA: El gobierno de Costa Rica condenó el golpe de Estado y lanzó un "vehemente" llamado a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden constitucional en ese país. NICARAGUA: El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, condenó el golpe de Estado. "Tenemos que sumarnos a las condenas de este acto de terrorismo en contra de la institucionalidad, en contra del pueblo de Honduras, en contra de los pueblos centroamericanos, caribeños y de los pueblos del mundo", dijo el líder sandinista. VENEZUELA: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó el golpe de Estado y acusó al "imperio estadounidense" de estar detrás del movimiento militar que lo depuso. Chávez llamó a los militares hondureños a reflexionar sobre sus actos, ya que si "masacran al pueblo serán condenados por la historia". BOLIVIA: El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo un llamado urgente a los organismos internacionales, a los movimientos sociales y a los presidentes y gobiernos democráticos del mundo a condenar y repudiar el golpe. "Ya no estamos en tiempo de dictadura. Lo que está pasando en Honduras es una aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia y contra el pueblo", dijo.
Reacciones en contra del golpe contra Zelaya, Obama mostró su preocupación por la situación y su gobierno anunció que sólo reconocerá a Zelaya como presidente

EEUU: El presidente Barack Obama se mostró "muy preocupado" por la escalada de la crisis en Honduras. Obama se plegó al pedido de la OEA para que todos los actores en el país centroamericano respeten las normas del Estado de derecho. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó hoy que la "acción" contra Zelaya "debe ser condenada por todos" y llamó a los hondureños a respetar el "orden constitucional". "Nosotros reconocemos al presidente Mel Zelaya, no vemos a ningún otro", afirmaron los altos funcionarios estadounidenses.
UNIÓN EUROPEA: La UE condenó la detención de Zelaya. "La Unión Europea condena el golpe y pide que se restaure inmediatamente el orden", señaló el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. OEA: El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, condenó hoy "severamente" el golpe y afirmó que "se ha producido una alteración del orden institucional que afecta gravemente al orden democrático" del país centroamericano. UNASUR: La presidencia chilena pro témpore de la Unasur rechazó "enérgicamente" el "intento de golpe" militar en Honduras y respaldó al gobierno constitucional de Zelaya. Asimismo condenó "el secuestro del presidente Zelaya y sus ministros y la toma de instalaciones gubernamentales por grupos que buscan desestabilizar la democracia". SICA: El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración de Centroamérica (SICA) condenó el golpe y exigió la restitución de Rosales. También rechazó el proceder de las Fuerzas Armadas y los grupos fácticos de poder de Honduras, así como "la perversión de las normas jurídicas con las cuales se pretende justificar la ruptura del orden constitucional y democrático de Honduras". También deploró "las detenciones ilegales en contra de miembros del gabinete de gobierno". PARLACEN: La presidenta del Parlamento Centroamericano, Gloria Orquelí, dijo hoy en Managua que el organismo regional "condena" el golpe de Estado y "no reconocerá" otro mandatario que el electo en las urnas. La legisladora regional, de origen hondureño, lamentó que su país haya retrocedido a hechos de violencia institucional que se consideraban superados. GRUPO DE RÍO: El Grupo de Río condenó el golpe, calificó de "ilegítimo" el retiro forzado de Zelaya y demandó su "restitución inmediata e incondicional". El golpe "constituye una práctica que las sociedades de América Latina y el Caribe hemos rechazado de manera categórica", agrega. MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, socios del Mercosur, más los estados asociados, expresaron hoy su "pleno" respaldo al orden constitucional de Honduras. Los cuatro países sudamericanos más Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como asociados, manifestaron su "preocupación por la situación política" de esa nación, e hicieron un "llamado a todas las fuerzas políticas y sociales, para que contribuyan a la gobernabilidad democrática". MÉXICO: El gobierno de México condenó la detención de Zelaya y su traslado por la fuerza a Costa Rica. Agregó que se debe permitir "el regreso del presidente Manuel Zelaya a Honduras" y "exhorta a evitar la violencia" al mismo tiempo que indica que México está dispuesto a "colaborar para construir vías de diálogo que permitan restablecer la normalidad democrática". BRASIL: El gobierno brasileño condenó "en forma vehemente" el golpe de Estado y expresó que "acciones militares de este tipo configuran un atentado a la democracia y no condicen con el desarrollo político de la región". ARGENTINA: La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, repudió el golpe de Estado y urgió a que se restituya la democracia en el país centroamericano. "No dudo en definir lo que ocurrió en Honduras como un retorno a la barbarie", afirmó. Instó asimismo a que Honduras respete la Carta Democrática de la OEA. COLOMBIA: El gobierno colombiano "rechaza que se haya separado del poder por la fuerza al señor presidente constitucional y democráticamente elegido, Manuel Zelaya Rosales", señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. COSTA RICA: El gobierno de Costa Rica condenó el golpe de Estado y lanzó un "vehemente" llamado a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden constitucional en ese país. NICARAGUA: El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, condenó el golpe de Estado. "Tenemos que sumarnos a las condenas de este acto de terrorismo en contra de la institucionalidad, en contra del pueblo de Honduras, en contra de los pueblos centroamericanos, caribeños y de los pueblos del mundo", dijo el líder sandinista. VENEZUELA: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó el golpe de Estado y acusó al "imperio estadounidense" de estar detrás del movimiento militar que lo depuso. Chávez llamó a los militares hondureños a reflexionar sobre sus actos, ya que si "masacran al pueblo serán condenados por la historia". BOLIVIA: El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo un llamado urgente a los organismos internacionales, a los movimientos sociales y a los presidentes y gobiernos democráticos del mundo a condenar y repudiar el golpe. "Ya no estamos en tiempo de dictadura. Lo que está pasando en Honduras es una aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia y contra el pueblo", dijo.
Clave Digital