
Angustia, dolor y confusión es el sentimiento entre los vecinos del lugar por los muertos, desaparecidos y las causas del estallido en medio de un mercado que se dedicaba a la venta de fuegos artificiales.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, confirmó en una conferencia de prensa que 26 personas murieron en el mercado ubicado a 45 kilómetros al norte de Ciudad de México, al tiempo que los otros tres fallecieron en los hospitales a donde fueron trasladados.
Según Ávila, el número de heridos en el incidente es de 72. Por otra parte, según el reporte preliminar de la base de operaciones mixtas que se desplegó en el lugar de los hechos, hay 32 personas desaparecidas.
Se desconocen las causas de lo ocurrido. La Procuraduría General de la República es la encargada de investigar qué provocó el siniestro.
uis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, describió la escena diciendo que "el mercado entero desapareció".
Distintos videos publicados en redes sociales muestran el dramático instante en que se inicia el incendio, con una serie de explosiones en cadena de los propios fuegos de artificio, al tiempo que la gente huye en pánico del lugar, envueltos en una nube de humo.
Llorando, una desesperada mujer pedía ayuda para encontrar a su nieto y su yerno, con quienes fue al mercado por la tarde.
Otros testimonios dan claridad sobre cómo ocurrió el estallido.
"Primero escuchamos un sonido muy fuerte, que se diluyó, entonces pensamos que solo había sido un taller de pirotecnia cercano", le dijo a la agencia de noticias AFP Alejandra Pretel, quien vive cerca de la zona.
Sin embargo, de acuerdo a su relato, pronto se dio cuenta que todo el mercado estaba en riesgo.
"Mis vecinos me contaron que todo comenzó a temblar, pero yo no me di cuenta porque empecé a correr para alejarme de allí", relató Pretel.