![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHwMXW25jxuJCzrwhsonCDTg-HuCF8EACM4vaDsivqLJJYnI6anmvC_JSQ9h1r1QtzH9UamrV-hz2lHu5WMqZruhZrmWTq27Qr8OwN1T-7nEw8z4oYMkn34gbmuwSAj5LRZAOVO107rtHl/s320/222222.jpg)
El primer huracán de categoría mayor de esta temporada se mueve con dirección oeste y se espera que, a más tardar en la mañana local del lunes, el centro de la tormenta llegue a las islas de Sotavento, de acuerdo con el último boletín del CNH.
El instituto meteorológico precisó que Danny se halla a 510 kilómetros (315 millas) al este de la isla de Guadalupe y a 565 kilómetros (350 millas) al este-sureste de Antigua y se desplaza a una velocidad de 24 kilómetros por hora (15 millas por hora).
Según el CNH, el centro de la tormenta tropical Danny estaba cerca de la latitud 15.7 norte y la longitud 56.7 oeste.
La aproximación de Danny a tierra ha motivado que se emita un aviso de tormenta tropical para Antigua, Barbuda, Montserrat, Saint Kitts, Nevis y Anguilla, y de vigilancia de tormenta tropical para las islas de Saba, Saint Eustatius, Saint Maarten, Guadalupe, Saint Bartolome y San Martin.
El centro meteorológico, con sede en Miami, prevé que la tormenta tropical mantenga su trayectoria hasta el lunes, cuando dará un giro hacia el oeste-noroeste y tocará costas de las islas de Sotavento.
Desde que el pasado 1 de junio comenzó oficialmente la época de huracanes en el Atlántico, se han formado cuatro tormentas tropicales, Ana, Bill, Claudette y Danny, esta última transformada en el primer huracán de categoría mayor (3) de la temporada.
Expertos en ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado pronosticaron el 6 de agosto que la actual temporada de ciclones estará “bastante por debajo de la media”, con cinco tormentas tropicales y dos huracanes.
Esta baja actividad, explicaron, se debe al desarrollo del fenómeno de El Niño en el océano Pacífico, que inhibe la formación de tormentas en el Atlántico.