Hoy se cumplen 45 años de la Revolución Constitucionalista de 1965
El gobierno de Bosch fue el primero elegido democráticamente después de casi 31 años de mandato dictatorial encabezado por el déspota Rafael Trujillo, quien fue ajusticiado el 30 de mayo de 1961.
República Dominicana.- El pueblo dominicano conmemora este sábado, 24 de abril, el aniversario número 45 de la revolución constitucionalista que estalló en 1965.
Esta revuelta, encabezada por militares y civiles comprometidos con la causa de la democracia y la institucionalidad, tenía como meta devolver a la República Dominicana el gobierno legítimo de Juan Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963, a sólo siete meses después de haberse juramentado.
El golpe de Estado fue llevado a cabo por una coalición de fuerzas conservadoras encabezadas por la vieja oligarquía, líderes católicos y protestantes y altos militares, con el auspicio del gobierno de Estados Unidos.
El gobierno de Bosch fue el primero elegido democráticamente después de casi 31 años de mandato dictatorial encabezado por el déspota Rafael Trujillo, quien fue ajusticiado el 30 de mayo de 1961.
El freno puesto por Bosch a los intentos de corrupción y al tráfico de influencia de las cúpulas militares y policiales, la puesta en vigencia de una Constitución liberal, más la negativa a aceptar imposiciones de Estados Unidos y de los grandes empresarios dominicanos, constituyeron la génesis del complot que terminó con el golpe de Estado. Bosch, además, se negaba a ser utilizado para perseguir a ciudadanos por sus ideas políticas, como exigían el gobierno de Estados Unidos, sobre todo en el caso de los comunistas.
La dictadura que suplantó el gobierno de Bosch y el PRD, conocido como el Triunvirato, se caracterizó por la corrupción de funcionarios civiles y militares, desde quienes la presidencia de la República hasta los pequeños puestos de mando en la administración pública y en los cuerpos militares y policiales.
Asimismo, fue un gobierno que persiguió con saña a todo el que se le opuso y dio luz verde a la operación de persecución y aniquilamiento de todo el que tuviera ideas políticas consideradas de izquierda. Contra ese estado de cosas se rebelaron los constitucionalistas, obteniendo el apoyo de la mayoría del pueblo dominicano. Tras el levantamiento del 24 de abril, la dictadura se fue sintiendo acorralada y el grupo de militares que se mantuvo a su lado, viéndose acorralado, pidió ayuda al gobierno de Estados Unidos, que el 28 de abril invadió el territorio dominicano. Esta última acción convirtió la guerra civil en una guerra patria.