La oposición en pleno pide que el conteo de los votos sea manual

SANTO DOMINGO. La crisis en torno al escrutinio de los votos llegó ayer a su punto máximo, luego de que seis de los candidatos presidenciales, acudieran a la Junta Central Electoral (JCE) a presionar para que se disponga un conteo manual general en las elecciones del próximo domingo, antes del conteo electrónico.
Específicamente están solicitando que el escrutinio de los votos sea manual, y que se establezca un protocolo claro y preciso para la realización del proceso; que se levante un acta de escrutinio físico y un acta de escrutinio electrónico para el nivel congresual y municipal, como se estableció para el nivel presidencial; y que la remisión electrónica de las actas no se realice, hasta tanto se verifique que no hay discrepancia entre el conteo físico y el electrónico.
Los reclamos lo hicieron en persona, los candidatos presidenciales Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, de Alianza País; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Soraya Aquino, del Partido de Unidad Nacional (PUN); Elías Wessin Chávez, del Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y Minou Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia (APD).
El candidato Hatuey De Camps, por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), no asistió, pero Minou Tavárez Mirabal dijo que él apoyaba las decisiones que ellos comunicaron.
El grupo de candidatos se reunió por más de seis horas con los miembros del Pleno de la JCE, Rosario Graciano, Eddy Olivares y José Ángel Aquino, a quienes les manifestaron su posición de que el conteo debe realizarse manual en los tres niveles de elección.
El encuentro se produjo sin la presencia de Roberto Rosario, presidente de la JCE, ya que se encontraba en un recorrido por diferentes juntas electorales ultimando detalles del proceso electoral.
Sobre el encuentro, Rosario dijo que es incorrecto imponer una reunión del organismo en condiciones de presión, y que si los interesados quieren reunirse con el Pleno deben canalizarlo de manera institucional.
Empero, Graciano dijo que recibieron a los candidatos, y que les comunicaron las últimas resoluciones que había tomado el Pleno, pero, que canalizarían su petición por ante el presidente, para que éste someta al pleno su inquietud y se conozca en la próxima sesión.
PLD y aliados respaldan
Mientras que en horas de la tarde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) junto a los partidos aliados que forman el Bloque Progresista depositaron un documento de respaldo a las decisiones y resoluciones emitidas por la JCE sobre el escrutinio electoral.
Manuel Soto Lara, delegado del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), y quien fungió como vocero del Bloque Progresista, dijo que defienden el conteo electrónico por ser un paso de avance, y que para ellos, los partidos minoritarios aliados, que no tendrán delegados en los colegios electorales, es una garantía de que sus votos serán contados.
“Tenemos a bien manifestarle nuestro respaldo total a las reformas que esa honorable Junta Central Electoral ha venido implementando en la automatización del proceso electoral, revistiéndolo de mayor transparencia y garantías”, dijo Soto Lara.
Diario Libre