Según Elizabeth Mena,
gerente Legal de CORMIDOM, la minera había calculando el 5% de los beneficios
antes de impuestos, cuando la Ley 64-00 establece que se haga después de
impuestos. “Al ser subsidiarios de Perilya, una multinacional que cotiza en bolsa,
nos vemos obligados a garantizar una absoluta transparencia”.
El Ayuntamiento de Maimón
firmó el 4 de septiembre un documento en el que admitía el error en el cálculo
de los impuestos y aceptaba la propuesta de CORMIDOM de deducir los pagos
realizados en exceso. Sin embargo, el Ayuntamiento desconoció posteriormente
este acuerdo.
Mena declaró que la
compañía se siente muy apenada por tener que recurrir a la vía judicial para
poder esclarecer las diferencias con el Ayuntamiento de Maimón.
“Lamentablemente, ha sido la única opción posible tras meses de conversaciones
con las autoridades sobre el pago de los impuestos”.
Andrew Lord, presidente
de CORMIDOM, aseguró que la empresa confía plenamente en la Justicia dominicana.
“Nuestro compromiso con
el desarrollo del municipio de Maimón se mantiene inalterable. Actualmente,
incluso, tenemos en marcha varios programas a favor del bienestar de las
comunidades que rodean a nuestro proyecto”, dijo Andrew Lord.
Además de reiterar su
confianza en la justicia dominicana y la transparencia con la que opera su
empresa, Andrew Lord recalcó que el municipio de Maimón siempre podrá contar
con CORMIDOM como un aliado de su desarrollo.
“Somos una empresa
pequeña, pero trabajamos duro y con una gran eficiencia para hacer grandes
aportes al desarrollo de nuestra gente. La filosofía de negocios de CORMIDOM se
basa en tres pilares: Minería, Oportunidad y Sustentabilidad. Siempre seremos
fieles a eso”, concluyó.