Santo Domingo.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, reveló ayer que el presidente Danilo Medina se comprometió a mejorar la asignación presupuestaria para paliar las necesidades del sistema judicial.
Al ser consultado por EL DÍA, Germán Mejía dijo que la falta de presupuesto ha imposibilitado la apertura de nuevos tribunales y la implementación de otros proyectos en diferentes jurisdicciones del país.
“Hemos conversado (con Medina) en varias ocasiones y la respuesta ha sido afirmativa y de compromiso con la mejoría del presupuesto que ahora tenemos asignado”, explicó.
Citó el caso de los Centros de Entrevistas de Niños, Niñas y Adolescentes de San Cristóbal y Santiago que no están funcionando, a pesar de tener los equipos que fueron donados por UNICEF, y por falta de presupuesto no se han nombrado los empleados.
Precisó que también tienen muchas pequeñas estructuras de servicio directo al usuario que no han podido iniciar sus servicios y muchos tribunales creados por ley en diferentes jurisdicciones que todavía no funcionan por esa razón.
Renuncias
La falta de recursos que no permite, entre otras cosas, la mejora salarial, ha provocado que en los últimos meses renuncien seis jueces ante el el Consejo del Poder Judicial. El más reciente fue el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Anterior a él también están Juan Manuel Guerrero, quien renunció a la Primera Sala de la Corte de Apelación, y Erick Hernández, de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional.
Un ejemplo de lo que pierde el sistema y el país es la inversión que se hace en la formación de este recurso humano.
Para la formación de un aspirante a juez de Paz la Escuela Nacional de la Judicatura invierte un millón 43 mil pesos.
El monto del plan presupuestal ajustado para este año para la escuela asciende a RD$100 millones, de los cuales para el proyecto de formación y capacitación de los jueces se asignaron 49 millones 245 mil pesos.
No reciben el 2.6%
El 77 por ciento de los servidores judiciales en el país gana menos del costo promedio de la canasta familiar, lo que muestra la situación interna del Poder Judicial en República Dominicana, reveló el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños.
Indicó que es evidente que el Poder Judicial y el Ministerio Público no reciben el 2.6 por ciento del Presupuesto nacional que les toca como está establecido por Ley.
Los jueces del Tribunal Superior Administrativo ganan RD$142,560; de Tierras RD$132,000; juez coordinador RD$112,200; de Primera Instancia RD$92,400 y de Paz RD$59,400.
Preocupación
El también presidente del Consejo del Poder Judicial, magistrado Germán Mejía, mostró preocupación por las renuncias. Reiteró que requieren mayor presupuesto para mejorar las condiciones de los jueces, al tiempo que lamentó que buenos magistrados abandonen el Poder Judicial.
Fondos según la Ley
El presupuesto del Poder Judicial (Suprema Corte de Justicia) y del Ministerio Público (Procuraduría General de la República) será por lo menos un cuatro punto diez por ciento (4.10 por ciento) de los ingresos internos, según lo establece la Ley 194-04 sobre Autonomía Presupuestaria y Administrativa.
La misma se distribuye de la manera siguiente: un 65 por ciento, del 4.10 por ciento, corresponderá a la Suprema Corte de Justicia, y un 35 por ciento (del 4.10 por ciento) corresponderá al Ministerio Público.
El Dia