Día Mundial del Agua, Mensaje del Senador Félix Nova Paulino
Bonao.- En una fecha tan importante como el Día mundial del agua, que se festeja, desde 1993, todos los 22 de marzo, propuesta hecha por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, quisiera hacer algunas reflexiones para que todos hagamos un mejor uso de ese importante líquido, indispensable para la vida en el planeta.

Se estima que más de 100 millones de personas no tienen acceso al agua dulce en el mundo, y eso genera grandes penurias para esas familias, de las cuales pueblos y sectores de República Dominicana y mi provincia Monseñor Nouel también están padeciendo de la escasez de este mineral, aunque no en la misma dimensión que otros países, por las condiciones especiales que nos caracterizan.

Según un informe de las Naciones Unidas de 2009, se estima que para el año 2015 el 47% de la población mundial vivirá en zonas áridas, y para 2030 unos 700 millones de personas podrían dejar sus lugares de origen por la escasez de agua y falta de saneamiento básico.

Como legislador y ser humano preocupado entiendo que el rápido crecimiento de la población, sumado al incremento de edificación, la industrialización, la incertidumbre por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua, ha provocado la necesidad urgente de abordar reformas para gestionar más eficazmente este precioso elemento, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, para que la mayor cantidad de personas puedan tener acceso al agua dulce de una manera justa y equilibrada.

En ese sentido me uno al lema de campaña de la ONU: “Agua para las ciudades: Respondiendo al desafío urbano”. Entre todos podemos aportar un grano de arena, primero para que cada día aumente el acceso al agua en el mundo, pero también para proteger y preservar nuestras fuentes acuíferas y recursos naturales.