
Los casos de dengue continúan en aumento aun cuando las autoridades consideran que la mortalidad ha disminuido: 18 defunciones en tres meses, de acuerdo a los registros oficiales.
La mayor incidencia se registraba en Haina, Baní y Ocoa, por lo que el Ministerio de Salud estableció una intervención inmediata de los centros asistenciales de las zonas.
Ayer el ministro Bautista Rojas Gómez supervisó el hospital Robert Reid Cabral donde están internos 31 niños, la mayoría procedentes de Baní.
El funcionario llamó a la población a acudir a los hospitales ante el menor síntoma de la enfermedad. Exhortó a los médicos a ser lo más diligentes posible, haciendo las pruebas diagnósticas antes de descartar la presencia del virus.
“Estamos en un momento de alta incidencia de la enfermedad”, dijo. Los casos de dengue continúan haciendo estragos en la población infantil del país, al punto de que el ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas, dispuso ayer la intervención inmediata de los centros de salud de Haina, Baní y Ocoa, donde el registro de afectados marca el 40%.
El funcionario exhortó a la población a acudir a los centros asistenciales ante el menor síntoma de la enfermedad en sus hijos, y a los médicos, a ser lo más diligentes posible y precisos en las pruebas diagnósticas, antes de descartar la presencia del virus.
Defunciones. El ministro de Salud informó que aunque la tasa de mortalidad por dengue ha disminuido bastante, hasta ayer habían sido confirmadas 18 defunciones en estos últimos tres meses, y se investigaban otras cinco por sospechas de que fueron por esa misma causa.
Rojas habló con los periodistas cuando recorría en supervisión el Hospital Infantil Roberto Reid Cabral, donde a ese momento habían 31 niños internos por dengue, la mayoría de ellos s procedentes de Baní.
“Estamos en un momento de alta incidencia. En este hospital recibimos normalmente entre 6 y 7 casos por día, y ahora estamos recibiendo un promedio de 10 diarios y hasta 20. Son momentos muy difíciles, y hay que prepararse para eso”, dijo.
Acudir a tiempo. El ministro de Salud insistió en la importancia de que la población acuda a tiempo a los centros asistenciales, por considerar que esa actitud ayuda mucho a controlar el virus, y resaltó que gracias a esa rapidez, no hay, en ese momento, ni un solo niño grave de los internos en el Robert Reid.
Negligencia médica. El doctor Rojas admitió que a veces los médicos no actúan con la presteza que requiere el caso, por lo que los exhortó a que cuando tengan un paciente con fiebre, dolor en el cuerpo y otros síntomas propios del dengue, aunque fuera una amigdalitis, apliquen siempre el protocolo del dengue, del cual, informó, han distribuido 25,000 ejemplares.
“El médico lo primero que tiene que pensar en esta época es en dengue, aunque no lo sea; de entrada, hay que pensar siempre en lo peor, y si sospecha que es dengue, aunque tenga amigdalitis, debe aplicar el protocolo para hacer el diagnóstico correcto y donde se detalla paso por paso lo que hay que hacer. Es sólo cuestión de sentarse a leerlo y a aprendérselo”, aconsejó el funcionario.
http://www.hoy.com.do/