Sismólogos advierten del peligro de un nuevo terremoto en el Caribe Ernie
Castries (Santa Lucía), 23 ene (EFE).- Las fotografías de cuerpos destrozados de hombres, mujeres y niños, algunos bajo bloques de hormigón y piezas salientes de acero, son un recuerdo funesto del terremoto de Haití, en una región, el Caribe, que podría experimentar otro poderoso seísmo, alertaron expertos de la zona. Derek Gay, ingeniero sismólogo de la Universidad de West Indies (UWI), señaló que el Caribe y particularmente Trinidad y Tobago han experimentado un número "pequeño, pero regular de terremotos" que sugieren que la tierra se está fracturando "con una liberación frecuente de energía".
El país caribeño, sede de la universidad, ha experimentado muchos de esos movimientos telúricos casi a diario, pero las personas no los sienten, dijo a Efe Derek Gay.
"En cierto sentido, me siento un poco aliviado porque hemos liberado mucha tensión. Por ejemplo, si se observa a Haití, los anticipos del terremoto fueron muy pocos. Estaban esperando un 'Big Bang'", dijo el ingeniero.
El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que azotó a Haití el 12 de enero ha sido el mayor en los últimos 200 años y se calcula que podría haber unos 200.000 muertos.
Sin embargo, en 2007 se registró un sismo de 7,4 grados en la isla de Martinica y sólo murió una persona de un ataque al corazón, a pesar de que se sintió en islas cercanas como Santa Lucía.
El experto apuntó que la posibilidad de que se produjera un terremoto "no ha estado captando la atención" porque "cuando algo permanece dormido durante 200 años tiende a olvidarse. Creo que el único consuelo que podemos tener es que el siguiente será en 200 años", añadió.
Pero esta afirmación es poco tranquilizadora para las naciones caribeñas, cuyos gobiernos han sido advertidos de la necesidad de prepararse adecuadamente para afrontar terremotos de una magnitud mayor que la de Haití debido a que la región yace sobre un activo sistema de fallas sísmicas.
Fuente, El Nuevo Diario